Seguidores

lunes, 30 de enero de 2012

COMO FABRICAR JABÓN LIQUIDO



Una de las técnicas que conocemos para elaborar nuestro propio jabón líquido es el método de la pasta. Para conseguirlo, vamos a necesitar tiempo, paciencia y sobre todo mucho calor. Si sigues nuestras instrucciones, al final del proceso obtendrás un jabón artesanal y personalizado, ya que serás tú quien decida el color, la fragancia, su textura e incluso la cantidad de espuma que quieras que produzca.
Este método tiene cierto parecido al proceso en frío: se añade una solución cáustica a las grasas calientes y luego se remueve hasta que la mezcla se espese y cuaje. Aquí los procesos se separan porque el nuestro continuará calentando el jabón cuajado hasta que se neutralice; o lo que es lo mismo, hasta que consigamos que sea transparente.


¿Qué necesitamos?

El ingrediente base son las grasas. Éstas serán sólidas o líquidas y de ellas dependerán la transparencia, textura e incluso la cantidad de espuma que genere nuestro jabón. El aceite de coco, el de palma y sebo o la manteca de cacao, pertenecen al grupo de las sólidas, mientras que el aceite de oliva, el de ricino y el de ricino sulfonado, son del segundo tipo. Las ceras son químicamente similares a los aceites y, en pequeñas cantidades, aumentan la hidratación del jabón. Puedes usar lanolina o jojoba. Hidróxido de potasio (lejía), es la base cáustica. La puedes encontrar líquida o en polvo. Los disolventes nos ayudarán a conseguir la transparencia de nuestro jabón: alcohol (etílico o isopropanol), glicerina e incluso el azúcar. Agua blanda o destilada, bórax (por sus propiedades detergentes y ablandadoras), neutralizantes, carbonato de potasio, conservantes, bactericidas, etc.

Elaboración

Prepara el caldero doble: en un caldero de unos 19 litros, llena 8 ó 10 cm. de agua. Ponla a calentar y mantén una ebullición moderada y constante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario